Historia
El Colegio de Ingenieros del Perú es una institución autónoma con personería jurídica de derecho público interno, creada por la ley N° 14086 y su modificatoria la ley N° 24648, sin fines de lucro, representativa de la profesión de ingeniería creadas y por crearse, graduados en las Universidades oficialmente autorizadas para otorgar, a nombre de la Nación, el título de ingeniero o graduado en el extranjero con títulos revalidados o reconocidos por las leyes peruanas.
En 1962 nace el CIP con la Ley N° 14086, posteriormente se promulga la Ley N° 24648 y con la ley N° 28858, faculta al CIP la supervisión de los Ingenieros, hace 46 años se descentralizó el CIP, naciendo nuestra institución como Filial Junín y luego como Consejo Departamental de Junín en el año de 1966, al principio no poseían infraestructura propia, a aproximadamente en los años 70 se instaló una oficina provisional entre Piura y Calle Real (tercer piso) en el centro de Huancayo. En el año de 1996 la MPH transfirió un terreno ubicado en la Av. Centenario Nº 604 San Carlos - Huancayo, actualmente es una edificación de 3 niveles que cuenta con: un auditorio moderno, sala de sesiones, sala de reuniones, centro de cómputo, biblioteca, etc., además de la construcción de un Centro Cultural y Recreacional del Ingeniero, ubicado en el Distrito de Huáchac-Provincia de Chupaca, todos ellos al servicio de nuestros agremiados.
La Remembranza, nos lleva a honrar a todos los Decanos que dirigieron el Desarrollo de nuestra Institución.
Siendo el Primer Decano el año 1966 el Ing. Augusto Ibáñez Reynaga y le siguieron los siguientes Decanos: Ing. Felipe Humberto Rodríguez Ardiles (1968), Ing. Félix Espinoza Román (1969), Ing. Juan Julio Quiñe Navarro (1970), Ing. Luis Teódulo Galarza Dávila (1971), Ing. Nilo Celestino Vilcahuamán Ubaldo (1972), Ing. Rodolfo Benjamín Rodríguez Velarde (1973-1974), Ing. Renán Ruíz Gutiérrez (1975), Ing. César Espinoza Sueldo (1976), (1985), Ing. Raúl Vidalón Robles (1977), Ing. José Dhaga del Castillo Tafur (1984). Estos profesionales de gran valía encaminaron nuestra institución.
En la gestión del Ing. Esaú Caro Meza (1978), se traslada del local Piura y Real (3er Piso) a la calle Faustino Quispe ubicada en el Distrito de El Tambo el cual funcionaba el Casino del CIP, donde se realizaban las diferentes actividades del CIP - CDJ. y le siguió la gestión del Ing. Luis Julio Bonilla García (1979), después el Ing. Silvio Alva Odría (1980), como decano logró obtener un terreno en calidad de donación de la Municipalidad Provincial de Huancayo, actualmente Sede Institucional, iniciándose la construcción de las bases, con su segundo periodo en 1982, continúa con la construcción del sótano, hoy auditorio Principal del CIP-CDJ, en la etapa de la construcción del sótano contribuye la gestión del Ing. Oscar Arroyo Barreto (1983), posteriormente en los años (1986-1987), el Ing. Rolando Palacios Cabello, culminó el techado final del sótano dejando las columnas del primer piso. Prosigue en 1988-1989 el Ing. Jaime Estrada Serrano, quien evitó la invasión al local del CIP-CDJ por personas mal intencionadas, su obra concluye con el techado del primer piso.
Consecutivamente en (1990-1993) el Ing. David Vadillo Huamán, reelegido por 4 años, realizó la habilitación del sótano, realizando la fiesta por el Día del Ingeniero. Le sucede el Ing. Hernán López Cabrera (1994-1999) con 06 años de reelección concluye los trabajos de las columnas del primer nivel y posteriormente la construcción del 2do nivel. El Ing. Felipe Zenteno asume el cargo de 2000-2001, lográndose el techado del segundo nivel y acabados. En el periodo del Ing. José Luis Lecca Vergara (2004-2005), se realizó el techado de la Sala de Exposiciones. En los años (2006-2007) el Ing. Orlando Solórzano Laureano., realiza el techado del tercer nivel del CIP-CDJ.
Finalmente; el Ing. Hugo Rósulo Lozano Núñez (2008-2009) adquiere un terreno para el CIP en la Localidad de Huachac con una infraestructura existente, luego el Decano Ing. Julio César Llallico Colca (2010-2012), remodela y acondiciona la infraestructura del “Centro Cultural y Recreacional – Casa del Ingeniero CIP” en la Localidad de Huachac.
Colegio de Ingenieros
del Perú - Consejo Departamental de Junín
Av.
Centenario 604, Huancayo, Perú
Central
Telefónica (064) 203033